sábado, 28 de noviembre de 2009


Terabyte:

Un terabyte es una unidad de medida de
almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y puede equivaler a 1024 GB.
Confirmado en 1960, viene del griego τέρας, que significa monstruo.
Debido a irregularidades en la definición y uso del
kilobyte, el número exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes valores:
12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón. Esta definición es la que se usa en el contexto general cuando se refiere a almacenamiento en
discos, redes u otro hardware.
12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un
gigabyte (un gigabyte 'binario'). Esta es la definición más usada en las ciencias de la computación (computer science) y en programación (computer programming) y, la mayor parte del software, emplea también esta definición.[cita requerida]
Un disco duro o partición de un terabyte formateada con
NTFS en Windows XP mostrará 931 gigabytes libres.


Diferencia entre 1000 y 1024 Terabyte :


Para clarificar la diferencia entre los prefijos decimal y binario la Comisión Internacional de Electrotécnica (I.E.C.), una corporación estándar, definió en 1998 nuevos prefijos usando la combinación del Sistema Internacional de Medidas prefijo SI con la palabra "binary" (vea prefijo binario), así que si nos referimos a binario, éste es nombrado por la IEC como tebibyte (TiB) mientras que si nos referimos a decimal entonces la IEC lo llama terabyte. Cabe decir que esta nomenclatura no ha sido aún ampliamente adoptadas

Megabyte:


El megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 Octetos), según el contexto. La primera definición es más acorde al prefijo mega-, mientras que la segunda es una cantidad más práctica desde el punto de vista informático. Para ésta es más acorde emplear el mebibyte, ya que los dos números están relativamente cercanos, y confundir uno con otro ha llevado ocasionalmente a problemas.
Se representa por MB y no por Mb (que correspondería a
megabit) y coloquialmente se les denomina megas. Es la unidad más típica actualmente, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los grandes archivos grandes, etc. La capacidad de almacenamiento se mide habitualmente en gigabytes, es decir, en miles de megabytes.
Se distingue del megabit (1.000.000 bits), con abreviación de Mbit o Mb (la "b" minúscula). Hay 8
bits en un octeto; por lo tanto, un megabyte (MB) es ocho veces más grande que un megabit (Mb).
1024 byte = 1 kilobyte
1024 kilobyte= 1 megabyte
1024 megabyte = 1 gigabyte
1024 gigabyte =1 terabyte
1024 terabyte = 1 petabyte
1024 petabyte= 1 exabyte
1024 exabyte = 1 zettabyte
1024 zettabyte = 1 Yottabyte
1024 Yottabyte = 1 Brontobyte
1024 Brontobyte = 1 geopbyte
"o"
8bit=1Byte
1024Bytes=1KB (KiloBytes) ó 8192 bits.
1024KB=1MB (MegaBytes) ó 1.048.576 bytes.
1024MB=1GB (GigaBytes) ó 1,073'741,824 bytes.
1024GB=1TB (TeraBytes)


Kilobyte:


Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y equivale a 210 bytes (valor aplicando la definición de prefijo binario, aceptado por todo sistema operativo que se haya creado hasta la fecha) o a 103 bytes (valor aplicando la definición del Sistema Internacional de Unidades).
Los Ordenadores de 8 bits tienen una capacidad máxima (sin paginación de memoria) de 64 K, o 65536 bytes (o a 216 bytes). El
IBM PC original soportaba un máximo de 256 Kilobytes y los compatible IBM PC, tenían una capacidad máxima de 640 KB en el sentido binario, o 655.360 caracteres de datos.
El
Sistema Internacional de Unidades y el término byte [editar]
El término kilobyte se utilizó al principio debido a que 210 es aproximadamente 1000 (exactamente es 1024). Cuando las computadoras empezaron a ser cada vez más potentes, lamentablemente el mal uso del prefijo del
Sistema Internacional de Unidades se difundió desde la jerga de los profesionales de la computación al léxico popular, lo que creó mucha confusión, ya que realmente no se debería usar el término kilobyte, que significa exactamente ‘1000 bytes’ y no ‘1024 bytes’.
Se inventó
[1] entonces el término kibi, que significaría 1024, produciendo entonces la medida kibibyte (1 KiB=1024 bytes). Pero todavía no se ha difundido su uso. Dentro de este mismo paquete de unidades estaría el mebibyte (1 MiB = 220, similar al megabyte: 106 o millón) y el gibibyte (1 GiB = 230, similar al gigabyte: 109)
Algunos han sugerido que se debería utilizar el prefijo K con mayúsculas para distinguir esta cantidad del prefijo del
SI, pero este tema aún no se ha normalizado. Además esto no se podría extender a otros prefijos mayores, ya que por ejemplo en el caso del MB (megabyte), el SI ya utiliza tanto la M mayúscula (mega: millón) como la minúscula (mili: milésima).

Byte:


Para la revista estadounidense de informática, véase Byte (revista).
Byte es una voz inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la
Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos es o (de octet); la ISO y la IEC en la norma 80000-13:2008 recomiendan restringir el empleo de esta unidad a los octetos (bytes de 8 bit).
Se usa comúnmente como unidad básica de
almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits. El término octeto se utiliza ampliamente como un sinónimo preciso donde la ambigüedad es indeseable (por ejemplo, en definiciones de protocolos).


Significados:


La palabra "byte" tiene numerosos significados íntimamente relacionados:
Una secuencia contigua de un número de
bits fijo. La utilización de un byte de 8 bit ha llegado a ser casi ubicua.
Una secuencia contigua de bits en una computadora binaria que comprende el sub-campo direccionable más pequeño del tamaño de palabra natural de la computadora. Esto es, la unidad de datos binarios más pequeña en que la computación es significativa, o se pueden aplicar las cotas de datos naturales. Por ejemplo, la
serie CDC 6000 de mainframes científicas dividió sus palabras de 60 bits de punto flotante en 10 bytes de seis bits. Estos bytes convenientemente colocados forman los datos Hollerith de las tarjetas perforadas, típicamente el alfabeto de mayúsculas y los dígitos decimales. El CDC también refiere cantidades de 12 bits como bytes, cada una albergando dos caracteres de 6 bits, debido a la arquitectura de E/S de 12 bits de la máquina. El PDP-10 utilizaba instrucciones de ensamblado de 12 bits LDB y DPB para extraer bytes—estas operaciones sobreviven hoy en el Common Lisp. Los bytes de 6, 7 ó 9 bites se han utilizado en algunas computadoras, por ejemplo en las palabras de 36 bits del PDP-10. Los ordenadores del UNIVAC 1100/2200 series (ahora Unisys) direccionaban los campos de datos de 6 bits y en modo ASCII de 9 bits modes con su palabra de 36 bits

Bit:


Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración
decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
Se puede imaginar un bit como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:
apagada
o encendida

Memoria de computadora de 1980 donde se pueden ver los bits físicos. Este conjunto de unos 4x4 cm. corresponden a 512 bytes.
El bit es la unidad mínima de información empleada en
informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido"


Combinaciones de bits:

Hay 4 combinaciones posibles con dos bits
Bit 1
Bit 0
0
0
0
1
1
0
1
1
Con un bit podemos representar solamente dos valores, que suelen representarse como 0, 1. Para representar o
codificar más información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles:
0 0 - Los dos están "apagados"
0 1 - El primero "apagado"
1 0 - El primero "encendido"
1 1 - Los dos están "encendidos"
Con estas cuatro combinaciones podemos representar hasta cuatro valores diferentes, como por ejemplo, los colores rojo, verde, azul y negro.
A través de secuencias de bits, se puede
codificar cualquier valor discreto como números, palabras, e imágenes. Cuatro bits forman un nibble, y pueden representar hasta 24 = 16 valores diferentes; ocho bits forman un octeto, y se pueden representar hasta 28 = 256 valores diferentes. En general, con un número de bits pueden representarse hasta 2n valores diferentes.
Nota: Un
byte y un octeto no son la misma cosa. Mientras que un octeto siempre tiene 8 bits, un byte contiene un número fijo de bits, que no necesariamente son 8. En los computadores antiguos, el byte podría estar conformado por 6, 7, 8 ó 9 bits. Hoy en día, en la inmensa mayoría de los computadores, y en la mayoría de los campos, un byte tiene 8 bits, siendo equivalente al octeto, pero hay excepciones.

martes, 17 de noviembre de 2009

Los 4 programas de ofimatica:


Microsoft Office (MSO) :

Es una
suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa Microsoft. Funciona bajo plataformas operativas Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo hace en Linux si se utiliza un emulador como Wine o CrossOver Office. Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system ('Sistema de oficina') en vez de Office suite ('Suite de Office').
*Word
Microsoft Word es el procesador de textos de la suite. Word posee una posición dominante en el mercado de los procesadores de texto. Su formato propietario DOC es considerado un estándar de facto, aunque en su más reciente versión, Word 2007 utiliza un nuevo formato basado en XML llamado .DOCX, pero también tiene la capacidad de guardar y abrir documentos en el formato DOC. Word está también incluido en algunas versiones de Microsoft Works. Está disponible para las plataformas Microsoft Windows y Mac OS. La primera versión de Word, liberada en 1983, fue para el sistema operativo MS-DOS y tuvo la distinción de introducir en el uso del mouse a una gran cantidad de personas. Word 1.0 podía ser comprado con un mouse, aunque era opcional. La siguiente primavera, Apple lanzó el Mac, y Microsoft desarrolló Word para Mac, el cual se convirtió en la aplicación más popular para este sistema. Requería (como todas las aplicaciones para Mac) la utilización de un ratón.Extensiones comunes: .doc (Word 97-2003), .docx (Word 2007), .dot, rtf (todas).ExcelMicrosoft Excel es un programa de hoja o planilla de cálculo. Al igual que Microsoft Word, posee actualmente un mercado dominante. Fue originalmente el más fuerte competidor del entonces popular Lotus 1-2-3, y en tercera posición estuvo QuatroPro; pero eventualmente Excel se vendió más, se popularizó y se convirtió en el estándar de facto. Está disponible para plataformas Windows y Mac.[cita requerida]Extensiones comunes: .xls (Excel 97-2003), .xlsx (Excel 2007)Outlook
Microsoft Outlook (no confundir con Outlook Express) es un administrador de información personal y un complejo cliente de correo electrónico. El reemplazo para Windows Messaging, Microsoft Mail y Schedule+ comenzó en la versión 97 de Office. Incluía un cliente de correo electrónico, un calendario, un administrador de tareas y un directorio de contacto. Aunque históricamente ha estado disponible para Mac, el equivalente más cercano para Mac OS X es Microsoft Entourage, el cual ofrece un conjunto más reducido de funcionalidades.Extensiones comunes: .msg .pst (Outlook 97-2003), - Microsoft Outlook 2007PowerPoint
Microsoft PowerPoint es un muy popular programa para desarrollar y desplegar presentaciones visuales en entornos Windows y Mac. Es usado para crear diapositivas multimediales, es decir,compuestas por texto, imágenes, sonido y vídeos. Office Mobile para Windows Mobile 5.0 y versiones posteriores poseen una versión de PowerPoint llamada PowerPoint Mobile. Esta versión reducida permite incluso agregar vídeos y sonido a las diapositivas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

TIC


Las TIC – Significado.
TIC es la abreviatura para Tecnologias de la Informacion y las comunicaciones.

Tecnologías de la información y la comunicación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un conjunto de hechos, desarrollos y cuentos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.Entendemos por tics al conjunto de productos derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmision digitalizados de la información.

el teclado:


EL TECLADO- :


El teclado es un dispositivo periférico de hardware utilizado para la introducción de datos yórdenes en un ordenador. Su diseño y estructura procede de las antiguas máquinas de escribir- El teclado más habitual es el conocido como QWERTY (Las primeras teclas alfabéticas delteclado). También está el DVORAK, usado generalmente en Europa.- El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico,las teclas de función, y las teclas de dirección.PARTES DEL TECLADOEl teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas lasletras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,además de la barra espaciadora.El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, lasoperaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de latecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, yson teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se sueleactivar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otroconjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir elcorreo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen uncarácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas defunción.Las teclas de Dirección se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y son lasflechitas que permiten mover el cursor a la derecha-izquierda y arriba-abajoActividad 1:Identifica que tipo de teclado tienes en la computadora de tu casa. Escribe si es el QWERTY o elDVORAK y explica cómo o por qué supiste cuál era?EL TECLADO

proyecto tunel en veracruz:


Construyen en Veracruz primer túnel sumergible de AL

En medio del asombro, desconcierto y esperanza por la reactivación de la economía, se construye en Coatzacoalcos el primer túnel sumergible en América Latina, único en su género por sus estructuras de concreto.

El túnel sumergido que se construye por debajo del Río Coatzacoalcos, único en Latinoamérica, lleva un avance del 40 por ciento y está previsto que sea concluido a más tardar en marzo del 2010. (El Universal)
http://lagushop.com/producto.php?clave=V-POPAL&p=404&c=17
Don Jorge Cruz Toledo, oriundo de Chiapas y quien llegó en los años 50 a la entidad en busca de empleo, comparó la expectación que genera esta novedosa infraestructura con la que despertó en su tiempo, hace más de 45 años, la construcción y posterior operación del primer puente levadizo, el Coatzacoalcos I, sobre el río del mismo nombre.
“Era algo increíble ver un puente como ése con sus estructuras de acero cansadas por el paso de casi un centenario de uso –primero estuvo en Alemania y fue reensamblado en Coatzacoalcos en 1962-, y ahora es asombroso que hagan bajo el río, un túnel donde pasarán miles de vehículos. Dios quiera que me dé vida para verlo concluido”, dijo.
Con rostro de incredulidad y rascando su cabeza blanca, el anciano permanece en su local del mercado “12 de noviembre”, cuyo inmueble se encuentra vacío a causa de las labores de la obra, que a unos pasos da forma a la entrada al túnel por el lado de Coatzacoalcos y que ha agrietado algunos locales.
Pero el asombro no sólo es de don Jorge, estudiantes de ingeniería nacionales y extranjeros han solicitados decenas de visitas guiadas al consorcio que construye el túnel para conocer el tipo de tecnología que utiliza y las fases de su construcción.

La magna obra, que se alojará 35 metros bajo el río Coatzacoalcos, comunicará a este puerto con la Villa Allende, donde se asienta la zona industrial considerada como el emporio petroquímico más grande de Latinoamérica.
El túnel tendrá una extensión de mil 600 metros, 800 bajo el canal de navegación y 400 en cada margen, y su profundidad de 35 metros permitirá el ingreso de los barcos.
La obra, considerada prodigio de la ingeniería actual, está programada para concluirse en marzo del 2010, y tiene un costo de dos mil 500 millones de pesos.
Actualmente, al 43 por ciento de avance, se han canalizado siete mil toneladas de cemento, mil 400 kilómetros de varilla –que equivalen a la distancia de Coatzacoalcos al Distrito Federal y de regreso-, según estimaciones del secretario de Comunicaciones de Veracruz, Marcos Theurel Cotero.
Ni el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, escapa a la incredulidad: “Me parece un sueño y aún no lo creo que sea en Veracruz donde se está instalando lo que será un prodigio de la ingeniería a nivel internacional, y lo más importante que atraerá el desarrollo de esta región con proyectos de inversión como el Proyecto Etileno Siglo XXI, mediante la inversión privada y otras inversiones en los próximos 25 años” afirmó en entrevista.
Con la aportación de los recursos para el túnel participan en forma tripartita Banobras, inversionistas de España e Iberia, así como de Coatzacoalcos y el Gobierno del estado, integrados en el consorcio Constructora Túnel de Coatzacoalcos.
El manejo de éste, una vez que se concluya, será concesionado por 35 años a los inversionistas privados.
El túnel, a cuatro carriles, permitirá un flujo cercano a los 50 mil vehículos diarios, incluso con carga pesada, y representa la primer acción concreta del corredor con el istmo de Tehuantepec, que alentará nuevas inversiones río arriba hasta llegar a Salina Cruz, Oaxaca, y con el que se prevé una inversión superior a los 10 mil millones de pesos en los próximos 25 años.
El presidente del Grupo Básico Mexicano, Eduardo Barousse Morenoconfirmó que la obra será concluida el 7 de marzo de 2010 y los recursos se encuentran garantizados.

los sistemas operativos:


GNU/Linux (Linux):

es uno de los términos empleados para referirse al sistema operativo libre similar a Unix que utiliza el núcleo Linux y herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres.[1]
A pesar de que Linux sólo es el núcleo de este sistema operativo una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar dicho término. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".
Las variantes de este sistema se denominan distribuciones y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios.
Algunas distribuciones son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.[2] No obstante, es posible instalar GNU/Linux en una amplia variedad de hardware como computadoras de escritorio y portátiles.
En el caso de computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, dispositivos empotrados, videoconsolas y otros, puede darse el caso en que las partes de GNU se remplacen por alternativas más adecuadas. Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".


Microsoft Windows :

es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows Media, Windows Defender, Windows Media Center, WordPad entre otros y diversas aplicaciones que fueron retiradas en Windows 7, tales como: Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger y la Galeria Fotografica de Windows.
Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema. En julio del 2009, Windows tenia aproximadamente el 86% de la cuota de mercado de los sistemas operativos.
Windows 7 es la versión más reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.5 en los dispositivos móviles.


unix:

Hasta 2009, el propietario de la marca UNIX® es The Open Group, un consorcio de normalización industrial. Sólo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación "similar a un sistema Unix" o "similar a Unix").
Durante fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, la influencia de Unix en círculos académicos indujo a su adopción en masa (principalmente la variante BSD, que había surgido en la Universidad de California, Berkeley) en varias compañías que se iniciaban por aquel entonces[cita requerida], siendo la más destacada Sun Microsystems. Hoy en día, junto a los sistemas Unix certificados, también se pueden encontrar sistemas similares a Unix, como Linux y los derivados de BSD.
En ocasiones, el término "Unix tradicional" suele emplearse para describir a Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de UNIX Versión 7 o UNIX System V.

3 sistemas operativos

modelos de ipod:


La línea de productos incluye el iPod Classic, iPod Touch, iPod Mini, iPod Nano y el iPod shuffle. El iPhone puede funcionar como un iPod pero en general es tratado como un producto por separado. Algunos modelos anteriores y descatalogados de la familia iPod son el iPod Mini y el iPod Photo (al integrarse en la línea de iPod classic).
El iPod Classic almacena la multimedia en un disco duro interno, mientras que el resto de modelos hace uso de una memoria flash para permitir a su menor tamaño (el iPod Mini utiliza un disco duro "Microdrive"). Como ocurre con muchos otros reproductores de música digital, los iPod, con excepción del iPod touch, también puede servir como dispositivos de almacenamiento de datos externos. La capacidad de almacenamiento varía según el modelo.
El software Apple iTunes se puede utilizar para transferir música al iPod desde un ordenador que utiliza ciertas aplicaciones Apple para Macintosh y Microsoft Windows.[2] Para los usuarios que eligen no utilizar el software de Apple o en cuyos equipos no se puede ejecutar iTunes, existen varias alternativas de código abierto.[3]
Desde iTunes y sus alternativas se pueden transferir fotos, vídeos, juegos, información de contacto, correo electrónico, favoritos web, y calendarios para los modelos de iPod que soportan estas características. Apple se centró en el desarrollo de su línea iPod en la interfaz de usuario única y su facilidad de uso, en lugar de capacidad técnica. A partir de septiembre de 2007, más de 150 millones de iPod se han vendido en todo el mundo, convirtiéndose en el reproductor de música digital mas vendido.[4]



PARTES DE UNA PC:

Las principales partes de la computadora pc son:
Computadora o CPU:
Aunque el CPU (Central Processing Unit) es en realidad el microprocesador de la computadora, en Mexico se acostumbra llamar cpu o computadora al gabinete que contiene las principales partes de la computadora, dichos componentes son:
Gabinete:
El gabinete mismo puede considerarse dentro de la lista de partes de la computadora pc. Viene tan solo con la fuente de poder instalada y sus conectores para distribuir los voltajes adecuados a los distintas partes de la computadora pc. También dispone de los huecos o bahías para la instalación de los aparatos de almacenamiento masivo como el disco duro, unidades de CD o DVD. Existen varios modelos de gabinetes, predominando en la actualidad los de tipo mini o media torre.
Una vez ensamblada con todas las partes de la computadora pc, el gabinete contiene los siguientes elementos:
Fuente de poder:
Es la unidad eléctrica que proporciona los voltajes adecuados a todas las partes de la computadora y como ya dijimos, es parte integral del gabinete.
Los componentes de la motherboard son:
MicroprocesadorEs la unidad matemática de la computadora. Todo lo que realiza la computadora a nivel elemental son operaciones aritméticas y se llevan a cabo en el microprocesador. De todas las partes de la computadora, esta es la que más influye en la velocidad del procesamiento de datos.
Memoria RAM (Random access memory)Es un medio muy rápido de almacenamiento utilizado para contener datos. Es un tipo de memoria temporal que retiene información de trabajo solo mientras la computadora está encendida.
La memoria RAM, normalmente está constituida por pequeños circuitos impresos con conectores especiales que se insertan en sockets existentes en la motherboard. Estas partes de la computadora deben incluirse en la cantidad suficiente para garantizar un buen desempeño del equipo.
Memoria ROM (Read only memory)Un tipo de memoria permamenente, utilizada por la computadora para almacenar

datos importantes que no cambian.
BIOS (Basic input/output system)Es un tipo de ROM que almacena información necesaria para establecer la comunicación básica con el usuario al encender la computadora.
Memoria cacheMemoria extremadamente rápida que almacena en forma temporal información de datos de uso frecuente o repetitivo. Está conectada directamente con el microprocesador.
Controlador IDE (Integrated drive electronics controller)Es la interfase o conexión primaria para el disco duro y unidades de CD-ROM o DVD.
Bus PCI (Peripheral component interconnect bus)La forma mas común de conectar otras partes de la computadora, es por medio del bus PCI a través de una serie de ranuras o conectores PCI en la motherboard a los cuales se conectan las diversas tarjetas PCI.
Puerto AGP (Accelerated graphics port)Es una conexión de alta velocidad utilizada para conectar la tarjeta grafica de video a la computadora, a la cual se conectará el monitor.
Tarjeta de video:
Dentro del kit de partes de la computadora, esta tarjeta PCI traduce los datos graficos de la computadora a un formato que puede desplegarse en el monitor. En las tarjetas madre mas sencillas, el controlador de video viene integrado a dicha tarjeta.
Tarjeta de sonido:
La computadora usa esta tarjeta PCI para grabar y reproducir audio efectuando la conversión de sonido analógico a digital y viceversa. Algunas motherboards cuentan con el sistema de sonido integrado en su circuitería, eliminando la necesidad de una tarjeta.
Las mejores características de audio se logran con tarjetas especializadas, permitiendo algunas de ellas en conjunto con el software adecuado, tener un sistema de audio profesional y realizar trabajos de estudio.
Modem:
Es el sistema para comunicar dos computadoras por teléfono. Algunas veces viene integrado a la motherboard e incluye funciones de fax por medio de software especializado. Es la vía que proporciona la forma mas económica, pero mas lenta para conectarse a internet.
Tarjeta de red (Ethernet):
Se llama también tarjeta ethernet o tarjeta de red local LAN (Local area network). El conector ethernet RJ45 es el medio para interconectar varias computadoras en red en la casa o en la oficina. Algunas motherboards incluyen este conector en su circuitería, evitando la necesidad de una tarjeta PCI.
Disco duro:
Este es un medio magnético para el almacenamiento masivo de información permanente, tal como el sistema operativo, programas, documentos, música y películas.
Memoria virtual:
Es un espacio del disco duro utilizado para almacenamiento temporal de datos. Se considera como una extensión de la memoria ram e intercambia datos con dicha memoria según se necesite.
Unidades de almacenamiento removible:
Estas sirven para transferir información a la computadora de una manera sencilla y portatil. Las unidades llamadas quemadoras también pueden grabar información que se desea transportar.
Unidad de CD-ROM (Compact disc - read-only memory)Es una forma popular para la distribución de software comercial. Todas las computadoras incluyen esta unidad de manera estándar. Como opción existen unidades quemadoras que tienen la capacidad de usar discos CD-R (Grabables una sola vez) y CD-RW (Regrabables). Si deseas grabar o quemar discos cd, asegúrate de comprar la unidad quemadora.
Unidad de DVD-ROM (Digital versatile disc - read-only memory)Similares a las unidades de CD-ROM pero pueden almacenar mucha más información, incluso hasta películas enteras. Estas unidades se ofrecen como opcionales. Aunque actualmente su bajo costo permite incorporarlas practicamente en cualquier equipo. También de estas existen unidades de solo lectura y unidades quemadoras que permiten grabar sobre los dvd. Si deseas grabar o quemar discos dvd, asegúrate de comprar la unidad quemadora.
Puertos de conexión:
Estas partes de la computadora son puertos o conectores que se integran en la parte posterior del gabinete para su acceso exterior.
Puerto paraleloEste puerto se usa generalmente para conectar una impresora.
Puerto serialEste puerto se usa tipicamente para conectar un modem externo o algún mouse o graficador (Plotter) antiguos.
Puerto PS/2Es un tipo de puerto desarrollado por IBM para conectar un raton o teclado a una computadora pc. El puerto PS/2 soporta un conector tipo mini DIN de 6 pines. La mayoría de computadoras pc tienen un puerto PS/2, por lo cual el puerto serial estándar puede utilizarse para conectar otro aparato, tal como un modem. El PS/2 se conoce también como el puerto para raton.
Puerto SCSI (Small computer system interface)Es un método para conectar aparatos adicionales a la computadora, actualmente se usa para conectar discos duros muy rápidos y confiables, principalmente en servidores o computadoras pc utilizadas para editar audio o video.
Puerto USB (Universal Serial Bus)Es la conexion externa mas popular para equipos perifericos. Ha venido a sustituir el uso del puerto serial e incluso ya en algunas computadoras portatiles ha remplazado al puerto paralelo. El estándar USB ofrece poder y versatilidad, siendo además muy fácil de usar.
Equipos Perifericos o Equipos de Entrada / Salida
Sin importar cuan poderosos sean los componentes internos de la computadora pc, se necesita una forma de interactuar con ellos. Esta interacción se llama entrada/salida. Los tipos mas comunes de E/S en la pc son:
Monitor:
El monitor es el aparato principal para desplegar visualmente la información de la computadora. Existen dos tipos de monitores, los de tubo de rayos catódicos (CRT) y el monitor pc de LCD o de cristal liquido. Estos últimos tienden a substituir de una manera gradual a los de CRT, debido a sus múltiples ventajas; entre ellas su peso reducido, ahorro de energía y reducción en las radiaciones dañinas a la vista.
Teclado:
El teclado es el principal periferico para introducir información a la computadora, trátese de datos alfabéticos o numéricos.
Raton (Mouse):
El raton es el principal aparato para navegar e interactuar con la computadora en el ambiente gráfico de los sistemas operativos modernos.
Impresora:
Es el aparato de salida por excelencia cuando se desea tener una forma palpable de comunicación, es decir por medio de papel. Existen diferentes tipos de impresoras, siendo las más comunes actualmente las impresoras de inyección de tinta y las impresoras laser. En aplicaciones que requieren imprimir a alta velocidad, en original y varias copias y donde no importa mucho la calidad de la impresión, se siguen utilizando las impresoras de matriz de puntos.

FELIPE SANCHES ROMERO:


FELIPE SÁNCHEZ ROMERO,
Director General Microsoft México :
Felipe Sánchez Romero es Director General de Microsoft México, cargo que ocupa desde mayo de 1998.Previamente, se desempeñó de mayo de 1996 a mayo de 1998 como Director Regional de Microsoft para África y Medio Oriente, cuyo centro de operación se ubica en Londres, teniendo como una de sus principales actividades la apertura de operaciones en nuevos mercados de esta región.Sánchez ya había fungido como Director General de Microsoft México de 1994 a 1996 y de 1992 a 1994 fue Director General de Microsoft Colombia, país donde tuvo la responsabilidad de iniciar las operaciones de Microsoft.Felipe Sánchez se incorporó a las filas de Microsoft en la subsidiaria de México en 1986 y durante sus primeros años ocupó diversos cargos, entre ellos Gerente Técnico y Gerente de Ventas.Felipe Sánchez Romero es el actual Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).Originario de México, Felipe Sánchez es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México), donde obtuvo la Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.

CARLOS SLIM:


Carlos Slim
Carlos Slim Helú (Ciudad de México, 28 de enero de 1940) es un empresario mexicano. Es considerado por la revista Forbes como el tercer hombre más rico del mundo.
Antecedentes personales:
Carlos Slim Helú es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México.
A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a "muy buen precio".
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.[cita requerida]
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.[2]
En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.
El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario el Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.

El internet

Historia del Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las
redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 20. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la
World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una
brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas
líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simona, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.









Historia del Internet:
















La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 20. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simona, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.



























































Carlos Slim:












Carlos Slim Helú (Ciudad de México, 28 de enero de 1940) es un empresario mexicano. Es considerado por la revista Forbes como el tercer hombre más rico del mundo.
Antecedentes personales:
Carlos Slim Helú es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México.
A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a "muy buen precio".
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en 1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.[cita requerida]
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.[2]
En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.
El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario el Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.



























FELIPE SÁNCHEZ ROMERO,:










Director General Microsoft México :
Felipe Sánchez Romero es Director General de Microsoft México, cargo que ocupa desde mayo de 1998.Previamente, se desempeñó de mayo de 1996 a mayo de 1998 como Director Regional de Microsoft para África y Medio Oriente, cuyo centro de operación se ubica en Londres, teniendo como una de sus principales actividades la apertura de operaciones en nuevos mercados de esta región.Sánchez ya había fungido como Director General de Microsoft México de 1994 a 1996 y de 1992 a 1994 fue Director General de Microsoft Colombia, país donde tuvo la responsabilidad de iniciar las operaciones de Microsoft.Felipe Sánchez se incorporó a las filas de Microsoft en la subsidiaria de México en 1986 y durante sus primeros años ocupó diversos cargos, entre ellos Gerente Técnico y Gerente de Ventas.Felipe Sánchez Romero es el actual Presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).Originario de México, Felipe Sánchez es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México), donde obtuvo la Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa.


















Las principales partes de la computadora pc son:










Computadora o CPU:
Aunque el CPU (Central Processing Unit) es en realidad el microprocesador de la computadora, en Mexico se acostumbra llamar cpu o computadora al gabinete que contiene las principales partes de la computadora, dichos componentes son:
Gabinete:
El gabinete mismo puede considerarse dentro de la lista de partes de la computadora pc. Viene tan solo con la fuente de poder instalada y sus conectores para distribuir los voltajes adecuados a los distintas partes de la computadora pc. También dispone de los huecos o bahías para la instalación de los aparatos de almacenamiento masivo como el disco duro, unidades de CD o DVD. Existen varios modelos de gabinetes, predominando en la actualidad los de tipo mini o media torre.
Una vez ensamblada con todas las partes de la computadora pc, el gabinete contiene los siguientes elementos:
Fuente de poder:
Es la unidad eléctrica que proporciona los voltajes adecuados a todas las partes de la computadora y como ya dijimos, es parte integral del gabinete.
Los componentes de la motherboard son:
MicroprocesadorEs la unidad matemática de la computadora. Todo lo que realiza la computadora a nivel elemental son operaciones aritméticas y se llevan a cabo en el microprocesador. De todas las partes de la computadora, esta es la que más influye en la velocidad del procesamiento de datos.
Memoria RAM (Random access memory)Es un medio muy rápido de almacenamiento utilizado para contener datos. Es un tipo de memoria temporal que retiene información de trabajo solo mientras la computadora está encendida.
La memoria RAM, normalmente está constituida por pequeños circuitos impresos con conectores especiales que se insertan en sockets existentes en la motherboard. Estas partes de la computadora deben incluirse en la cantidad suficiente para garantizar un buen desempeño del equipo.
Memoria ROM (Read only memory)Un tipo de memoria permamenente, utilizada por la computadora para almacenar

datos importantes que no cambian.
BIOS (Basic input/output system)Es un tipo de ROM que almacena información necesaria para establecer la comunicación básica con el usuario al encender la computadora.
Memoria cacheMemoria extremadamente rápida que almacena en forma temporal información de datos de uso frecuente o repetitivo. Está conectada directamente con el microprocesador.
Controlador IDE (Integrated drive electronics controller)Es la interfase o conexión primaria para el disco duro y unidades de CD-ROM o DVD.
Bus PCI (Peripheral component interconnect bus)La forma mas común de conectar otras partes de la computadora, es por medio del bus PCI a través de una serie de ranuras o conectores PCI en la motherboard a los cuales se conectan las diversas tarjetas PCI.
Puerto AGP (Accelerated graphics port)Es una conexión de alta velocidad utilizada para conectar la tarjeta grafica de video a la computadora, a la cual se conectará el monitor.
Tarjeta de video:
Dentro del kit de partes de la computadora, esta tarjeta PCI traduce los datos graficos de la computadora a un formato que puede desplegarse en el monitor. En las tarjetas madre mas sencillas, el controlador de video viene integrado a dicha tarjeta.
Tarjeta de sonido:
La computadora usa esta tarjeta PCI para grabar y reproducir audio efectuando la conversión de sonido analógico a digital y viceversa. Algunas motherboards cuentan con el sistema de sonido integrado en su circuitería, eliminando la necesidad de una tarjeta.
Las mejores características de audio se logran con tarjetas especializadas, permitiendo algunas de ellas en conjunto con el software adecuado, tener un sistema de audio profesional y realizar trabajos de estudio.
Modem:
Es el sistema para comunicar dos computadoras por teléfono. Algunas veces viene integrado a la motherboard e incluye funciones de fax por medio de software especializado. Es la vía que proporciona la forma mas económica, pero mas lenta para conectarse a internet.
Tarjeta de red (Ethernet):
Se llama también tarjeta ethernet o tarjeta de red local LAN (Local area network). El conector ethernet RJ45 es el medio para interconectar varias computadoras en red en la casa o en la oficina. Algunas motherboards incluyen este conector en su circuitería, evitando la necesidad de una tarjeta PCI.
Disco duro:
Este es un medio magnético para el almacenamiento masivo de información permanente, tal como el sistema operativo, programas, documentos, música y películas.
Memoria virtual:
Es un espacio del disco duro utilizado para almacenamiento temporal de datos. Se considera como una extensión de la memoria ram e intercambia datos con dicha memoria según se necesite.
Unidades de almacenamiento removible:
Estas sirven para transferir información a la computadora de una manera sencilla y portatil. Las unidades llamadas quemadoras también pueden grabar información que se desea transportar. Unidad de CD-ROM (Compact disc - read-only memory)Es una forma popular para la distribución de software comercial. Todas las computadoras incluyen esta unidad de manera estándar. Como opción existen unidades quemadoras que tienen la capacidad de usar discos CD-R (Grabables una sola vez) y CD-RW (Regrabables). Si deseas grabar o quemar discos cd, asegúrate de comprar la unidad quemadora.
Unidad de DVD-ROM (Digital versatile disc - read-only memory)Similares a las unidades de CD-ROM pero pueden almacenar mucha más información, incluso hasta películas enteras. Estas unidades se ofrecen como opcionales. Aunque actualmente su bajo costo permite incorporarlas practicamente en cualquier equipo. También de estas existen unidades de solo lectura y unidades quemadoras que permiten grabar sobre los dvd. Si deseas grabar o quemar discos dvd, asegúrate de comprar la unidad quemadora.
Puertos de conexión:
Estas partes de la computadora son puertos o conectores que se integran en la parte posterior del gabinete para su acceso exterior.
Puerto paraleloEste puerto se usa generalmente para conectar una impresora.
Puerto serialEste puerto se usa tipicamente para conectar un modem externo o algún mouse o graficador (Plotter) antiguos.
Puerto PS/2Es un tipo de puerto desarrollado por IBM para conectar un raton o teclado a una computadora pc. El puerto PS/2 soporta un conector tipo mini DIN de 6 pines. La mayoría de computadoras pc tienen un puerto PS/2, por lo cual el puerto serial estándar puede utilizarse para conectar otro aparato, tal como un modem. El PS/2 se conoce también como el puerto para raton.
Puerto SCSI (Small computer system interface)Es un método para conectar aparatos adicionales a la computadora, actualmente se usa para conectar discos duros muy rápidos y confiables, principalmente en servidores o computadoras pc utilizadas para editar audio o video.
Puerto USB (Universal Serial Bus)Es la conexion externa mas popular para equipos perifericos. Ha venido a sustituir el uso del puerto serial e incluso ya en algunas computadoras portatiles ha remplazado al puerto paralelo. El estándar USB ofrece poder y versatilidad, siendo además muy fácil de usar.
Equipos Perifericos o Equipos de Entrada / Salida
Sin importar cuan poderosos sean los componentes internos de la computadora pc, se necesita una forma de interactuar con ellos. Esta interacción se llama entrada/salida. Los tipos mas comunes de E/S en la pc son:
Monitor:
El monitor es el aparato principal para desplegar visualmente la información de la computadora. Existen dos tipos de monitores, los de tubo de rayos catódicos (CRT) y el monitor pc de LCD o de cristal liquido. Estos últimos tienden a substituir de una manera gradual a los de CRT, debido a sus múltiples ventajas; entre ellas su peso reducido, ahorro de energía y reducción en las radiaciones dañinas a la vista.
Teclado:
El teclado es el principal periferico para introducir información a la computadora, trátese de datos alfabéticos o numéricos.
Raton (Mouse):
El raton es el principal aparato para navegar e interactuar con la computadora en el ambiente gráfico de los sistemas operativos modernos.
Impresora:
Es el aparato de salida por excelencia cuando se desea tener una forma palpable de comunicación, es decir por medio de papel. Existen diferentes tipos de impresoras, siendo las más comunes actualmente las impresoras de inyección de tinta y las impresoras laser. En aplicaciones que requieren imprimir a alta velocidad, en original y varias copias y donde no importa mucho la calidad de la impresión, se siguen utilizando las impresoras de matriz de puntos.





















4 programas de ofimatica:












Open Office, sin lugar a dudas, es el mejor paquete de programas gratuitos para ofimática (Office) que existe en la actualidad, disponible además en varios idiomas.Está compuesto por un procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa de base de datos y un programa de presentaciones, todos ellos compatibles con Word, Excel, Access y PowerPoint, respectivamente, entre otros. Incluso su interfaz es parecida al conocidísimo paquete MS Office (que utilizan muchos usuarios) pero con la gran ventaja de que es gratis. Si eres de los que utilizan las Office de Microsoft (o si tienes que pasar tus trabajos a otras personas que también lo utilizan), y no quieres perder tu trabajo no tendrás problemas, ya que como indicamos sus formatos son compatibles.Con Open Office podrás realizar casi cualquier tarea que te propongas, ya que dispone de numerosas herramientas para facilitar el trabajo (las más conocidas y la mayoría de las menos conocidas de MS Office). Incluso ofrece la posibilidad de exportar los textos directamente a PDF o a lenguaje XML.Como podrás comprobar, su tamaño es muy pequeño en comparación con su potencia, y gracias a su excelente instalador no tendrás problemas para empezar a usarlo. Esta versión de Open Office incluye el paquete de java Java Runtime Environment (JRE).Nota: En la misma web de Open Office puedes encontrar otras versiones del mismo que trabajan bajo Linux y Mac OS X, y otras extensiones para completar las funciones de Open Office. Exact Word es una aplicación más que considerable para tener en cuenta como alternativa a los editores de texto habituales.En poco más de 10 megas tienes todo lo necesario para procesar los textos como lo haces con el Word de Microsoft o con otro editor más grande: negrita, subrayado, cursiva, superscript, números, tipos de fuentes y color, viñetas, medidas, etc. Con Exact Word dispondrás de todas las funciones y formatos de texto, sin echar nada en falta. Algunas de las utilidades especialmente destacables de Exact Word son el corrector ortográfico, que actúa en tiempo real mientras escribes, y está disponible en varios idiomas, y el diccionario buscador de sinónimos. El programa admite archivos RTF, TXT y HTM, y su consumo de recursos es significativamente menor que el de Microsoft Word. Es muy corriente que del Microsoft Office la gente únicamente se instale el Word y el resto del programa los dejen sin instalar pues no son tan habituales de usar, y por supuesto Microsoft Excel es una excepción ¿Para que vamos a tener una hoja de calculo que ocupa tantos recursos si no la usamos nunca?, pero ¿Qué pasa cuando nos pasan un documento de extensión xls, es decir, realizado en Excel? Para estos casos el mismísimo Microsoft ha creado Excel Viewer, que es un sencillo visor para ver cualquier documento realizado en Excel pero sin necesidad de tener instalado el mastodóntico Microsoft Excel en tu ordenador. Excel Viewer es práctico, útil, funcional y sobre todo sin apenas consumir recursos ni espacio. File Format Converters es un paquete de compatibilidad complementario a la suite Microsoft Office (funciona en la versiones de Office 2000, XP y 2003), y que sirve para abrir, editar y guardar archivos con los nuevos formatos para MS Word, Excel y PowerPoint 2007.Concretando un poco más, con File Format Converters puedes visualizar y trabajar en tu Office de siempre con documentos en el nuevo formato DOCX (Microsoft Open Office XML Format) aparecido en la versión 2007 de Office.












3 sistemas operativos:






Windows Vista :es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores de sobremesa, ordenadores portátiles, Tablet PC y Centros multimedia.El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'e XPerience' en inglés.Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT y que se encuentra disponible en versiones para PC de 32 y 64 bits.HP, es la mayor empresa de tecnologías de la información del mundo, superando en el 2006 a IBM[cita requerida], fábrica con sede en Palo Alto, California. Fabrica y comercializa hardware y software además de brindar servicios de asistencia relacionados con la informática. La compañía fue fundada en 1939 y se dedicaba a la fabricación de instrumentos de medida electrónica y de laboratorio. Hoy en día es la empresa líder en venta de impresoras.












modelos de ipod:









iPod touchiPod touch incluye una pantalla panorámica de 3,5 pulgadas (en diagonal) multitáctil y una unidad flash de 8, 16 ó 32 GB. Se trata del primer iPod Wi-Fi y te permite navegar por Internet con Safari y ver vídeos en YouTube. Y eso no es todo: también podrás buscar, escuchar fragmentos y comprar canciones en la tienda iTunes Wi-Fi Music Store de iPod touch.iPod classicEl iPod classic está basado en una unidad de disco duro (80 ó 160 GB) y cuenta con una gran pantalla panorámica a color, una rueda de clic y capacidad para mostrar fotos y vídeos. Al igual que otros modelos, utiliza USB para sincronizarse. El iPod classic está disponible en plateado y negro. Además, tiene una carcasa de acero inoxidable pulido y aluminio anodizado.


















Construyen en Veracruz primer túnel sumergible de AL:

En medio del asombro, desconcierto y esperanza por la reactivación de la economía, se construye en Coatzacoalcos el primer túnel sumergible en América Latina, único en su género por sus estructuras de concreto.

El túnel sumergido que se construye por debajo del Río Coatzacoalcos, único en Latinoamérica, lleva un avance del 40 por ciento y está previsto que sea concluido a más tardar en marzo del 2010. (El Universal)
http://lagushop.com/producto.php?clave=V-POPAL&p=404&c=17
Don Jorge Cruz Toledo, oriundo de Chiapas y quien llegó en los años 50 a la entidad en busca de empleo, comparó la expectación que genera esta novedosa infraestructura con la que despertó en su tiempo, hace más de 45 años, la construcción y posterior operación del primer puente levadizo, el Coatzacoalcos I, sobre el río del mismo nombre.
“Era algo increíble ver un puente como ése con sus estructuras de acero cansadas por el paso de casi un centenario de uso –primero estuvo en Alemania y fue reensamblado en Coatzacoalcos en 1962-, y ahora es asombroso que hagan bajo el río, un túnel donde pasarán miles de vehículos. Dios quiera que me dé vida para verlo concluido”, dijo.
Con rostro de incredulidad y rascando su cabeza blanca, el anciano permanece en su local del mercado “12 de noviembre”, cuyo inmueble se encuentra vacío a causa de las labores de la obra, que a unos pasos da forma a la entrada al túnel por el lado de Coatzacoalcos y que ha agrietado algunos locales.
Pero el asombro no sólo es de don Jorge, estudiantes de ingeniería nacionales y extranjeros han solicitados decenas de visitas guiadas al consorcio que construye el túnel para conocer el tipo de tecnología que utiliza y las fases de su construcción.

La magna obra, que se alojará 35 metros bajo el río Coatzacoalcos, comunicará a este puerto con la Villa Allende, donde se asienta la zona industrial considerada como el emporio petroquímico más grande de Latinoamérica.
El túnel tendrá una extensión de mil 600 metros, 800 bajo el canal de navegación y 400 en cada margen, y su profundidad de 35 metros permitirá el ingreso de los barcos.
La obra, considerada prodigio de la ingeniería actual, está programada para concluirse en marzo del 2010, y tiene un costo de dos mil 500 millones de pesos.
Actualmente, al 43 por ciento de avance, se han canalizado siete mil toneladas de cemento, mil 400 kilómetros de varilla –que equivalen a la distancia de Coatzacoalcos al Distrito Federal y de regreso-, según estimaciones del secretario de Comunicaciones de Veracruz, Marcos Theurel Cotero.
Ni el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, escapa a la incredulidad: “Me parece un sueño y aún no lo creo que sea en Veracruz donde se está instalando lo que será un prodigio de la ingeniería a nivel internacional, y lo más importante que atraerá el desarrollo de esta región con proyectos de inversión como el Proyecto Etileno Siglo XXI, mediante la inversión privada y otras inversiones en los próximos 25 años” afirmó en entrevista.
Con la aportación de los recursos para el túnel participan en forma tripartita Banobras, inversionistas de España e Iberia, así como de Coatzacoalcos y el Gobierno del estado, integrados en el consorcio Constructora Túnel de Coatzacoalcos.
El manejo de éste, una vez que se concluya, será concesionado por 35 años a los inversionistas privados.
El túnel, a cuatro carriles, permitirá un flujo cercano a los 50 mil vehículos diarios, incluso con carga pesada, y representa la primer acción concreta del corredor con el istmo de Tehuantepec, que alentará nuevas inversiones río arriba hasta llegar a Salina Cruz, Oaxaca, y con el que se prevé una inversión superior a los 10 mil millones de pesos en los próximos 25 años.
El presidente del Grupo Básico Mexicano, Eduardo Barousse Morenoconfirmó que la obra será concluida el 7 de marzo de 2010 y los recursos se encuentran garantizados.












EL TECLADO- :












El teclado es un dispositivo periférico de hardware utilizado para la introducción de datos yórdenes en un ordenador. Su diseño y estructura procede de las antiguas máquinas de escribir- El teclado más habitual es el conocido como QWERTY (Las primeras teclas alfabéticas delteclado). También está el DVORAK, usado generalmente en Europa.- El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico,las teclas de función, y las teclas de dirección.PARTES DEL TECLADOEl teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas lasletras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,además de la barra espaciadora.El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, lasoperaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de latecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, yson teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se sueleactivar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otroconjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir elcorreo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen uncarácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas defunción.Las teclas de Dirección se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico y son lasflechitas que permiten mover el cursor a la derecha-izquierda y arriba-abajo.































TIC es la abreviatura para Tecnologias de la Informacion y las comunicaciones.



Tecnologías de la información y la comunicación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) son un conjunto de hechos, desarrollos y cuentos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.Entendemos por tics al conjunto de productos derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmision digitalizados de la información.



Por ello, para las ciencias sociales y para los analistas de tendencias, las TICs no se refieren a la implementación tecnológica concreta, sino a la de aquellos otros valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas. Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.